INTRODUCCIÓN
La teoría de contrastes de Johannes Itten intenta explicar de forma objetiva la forma en la que funcionan y se comportan los colores al entrar en interacción unos con otros.
TIPOS DE CONTRASTES
Itten hace una clasificación de siete tipos de contrastes:
- Contraste de color: este contraste se da cuando colocamos colores puros uno al lado del otro sin combinarlos

- Contraste claro-oscuro: hace referencia a la yuxtaposición de colores con distinta luminosidad. Este contraste se caracteriza por dotar de drama a la imagen

- Contraste de análogos: se forma cuando utilizamos colores que se encuentran próximos entre sí en el círculo cromático, haciendo que la imagen resultante se vea monocromática

- Contraste cualitativo: también llamado de calidad o de saturación, es el contraste en el que se combinan colores apagados (desaturados) con colores vivos (saturados). Esta combinación funciona perfectamente cuando nuestro objetivo es hacer que un elemento resalte mucho

- Contraste cálido-frío: se genera cuando utilizamos colores que son opuestos en cuanto a su temperatura de color, ya que su interacción aumenta el contraste

- Contraste de complementarios: en este contraste interactúan colores que se encuentran en lugares opuestos dentro del círculo cromático, característica que hace que los colores se perciban muy vibrantes y llamativos

- Contraste cuantitativo: en este tipo de contraste se yuxtaponen áreas de diferentes colores, una de ellas debe de ser mayor que la otra

- Contraste simultáneo: se basa en la influencia que tienen los colores sobre los que están a su alrededor. Nosotros como espectadores podemos percibir un color en otra tonalidad dependiendo de los colores que lo rodean. Esto se debe a que el cerebro constantemente equilibra los colores produciendo los opuestos, modificando así la manera en que un color puede ser percibido debido a los colores que se encuentran a su alrededor

